![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcMo_lchbwJYDoll6WpVDl5WcBQqW6P4_-nA2Jjvk1UAaKsOkyXo3k02apZ7u_j-WG9mqEVYGmeq3Du5wsSiwT2jEIozgsoHYiRNHZjAowSAZItNcFDx4phnFjCO0IGHGsuUdie56t-td-/s320/564052-150x150.jpg)
El proyecto de La Cultivada nacio despues de un largo porceso de cambio (crisis) personal y profesional. Fue una puesta en marcha de lo que realmente me motivaba a partir de las herramientas que naturalmente me pertenecían: tierra, olivos y el entuasiamo por el arte y la poesía. Despues de poner todo esto sobre el papel y una nueva marca llamada La Cultivada, se lo enseñé a Marta Moriarty, galerista, escritora, amiga y socia de Slow Food que rapidamente encontró claro paralelismo con la Asociación o mas bien vio un perpendicular perfecto con mi obsesión por la calidad, el sabor y de la busqueda de una verdadera cultura que nos recordara e invitara a elevar nuestras vidas a la categoria de seres humanos. Esto pasaba evidentemente por el respeto de la tierra que pisamos y de los alimentos que nos sanan.
Esto ya se ha hecho historicamente de otras mil maneras, solo que a cada uno le toca la suya. O como decía Willa Cather "There are only two or three human stories, and they go on repeating themselves as fiercely as if they had never happened before"
Slow Food fue fundada en 1986 en Bra, por Carlos Petrini que le dio sus estatutos:
a) otorgar dignidad cultural a las temáticas relacionadas con la comida y la alimentación;
b) individualizar los productos alimenticios y las modalidades de producción ligados a un territorio, en una óptica de salvaguardia de la biodiversidad, promoviendo su categorización y protección en tanto que bienes culturales;
c) elevar la cultura alimentaria de la ciudadanía y, en particular, de las generaciones más jóvenes, con el objetivo de lograr la plena consciencia del derecho al placer y al gusto;
d) promover la práctica de una calidad de vida distinta, basada en el respeto al ritmo y tiempo naturales, al ambiente y la salud de los consumidores, favoreciendo la fruición de aquellos que representen la máxima expresión cualitativa.
En menos de un mes y gracias a Slow Food, tendré el honor de de participar en el certamen de Algusto, inspirado en el Salone del Gusto de Turín, referente de los sectores de la gastronomía y la alimentación más artesanales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario